A las preguntas de si se quieren o no independizar o qué hacen en su tiempo libre los alumnos han puesto los comentarios siguientes.
Author: Robert Lozinski
Cabezazo de Zidane a Materazzi se exhibe como estatua en París

Balul Bobocilor
El 11 de noviembre, en Barletto Club (Str. Oltetului, núm.30, sect.2, Bucarest) celebramos Balul Bobocilor. Empezamos a las 8:00 de la tarde. ...continue reading "Balul Bobocilor"
El Madrid no quiere jugar una final
-
Una derrota esta noche haría peligrar, y mucho, los octavos de final
-
Se jugaría la vida en el campo del City el 21 de noviembre, mal negocio
-
Una victoria hoy, mientras, allanaría mucho el camino

Aunque parezca imposible, la final de la Liga de Campeones podría adelantarse para el Real Madrid. Se jugaría en el City of the Manchester el próximo miércoles 21 de noviembre y los blancos no pueden permitir que eso se produzca. Las finales se juegan en mayo, no ahora. Para eso, hay que ganar al Dortmund.
Hoy el Madrid no puede hacer otra cosa que no sea hacerse con los tres puntos si quiere evitar esa final. Es lo que hay. No derrotar a los alemanes en el Santiago Bernabéu significaría jugarse la vida contra el Manchester City en su campo. De todos modos, también es verdad que los ingleses tienen que ganar al Ajax para disputar ese partido con posibilidades reales de estar en octavos de final.
La situación está en la mente de Mourinho, que por algo quería evitar a toda costa caer en Dortmund. Esa derrota ha alimentado una posible final antes de tiempo, en plena fase de grupos. Mejor ahorrárselo.
Un talismán en el banquillo
La película, todo hay que decirlo, cambiaría si el Real Madrid consigue los tres puntos, lo que acercaría su presencia en la siguiente fase y aterrizaría en Manchester con un colchón interesante que disminuiría un posible golpe. Allí, hasta podría cerrar su pase definitivo y llegar a la última jornada, en casa con el Ajax, con el único aliciente de ser primero o segundo de grupo.
El conjunto madridista tiene motivos para pensar en que pasará todo esto y no lo anterior que anuncia una final en noviembre. El Madrid es el Madrid, juega en el Bernabéu, y tiene a Mourinho, que sólo ha perdido una sola vez en casa en Champions desde que entrena a los blancos. Fue la noche del 0-2 del Barcelona, hace ya dos temporadas, y de la plantilla de Pepe a Alves que liberó a los culés.
Ganar o ganar, no queda otra contra el Borussia Dortmund. Al Bernabéu vienen los alemanes, pero en su estadio siempre tiene que vencer el Madrid, juegue con once o con diez.
El Valencia corta las alas del Atlético

Roberto Soldado celebra el primer tanto del Valencia.
Alguna vez tenía que ser. Más de siete meses después, el Atlético de Madrid sucumbió en un partido oficial. 23 encuentros después. Una derrota que, aun llegando con una euforia y una moral desmesurada, está dentro de la normalidad y que no supone ningún accidente. Mestalla era la primera gran prueba de fuego por mucho que Simeone se encargara de pregonar que ya había tenido otros compromisos iguales de exigentes. Una derrota frente al Atlético hubiera dejado a los 'chés' a la friolera de 17 puntos de los colchoneros. Ahora la diferencia es de 11 aunque las sensaciones siguen siendo las mismas porque los de Pellegrino hicieron bien poquito para llevarse los tres puntos. Rigor defensivo y golazo de crack. Valdez puso la rúbrica.[Estadísticas] ...continue reading "El Valencia corta las alas del Atlético"
Un joven con un violín
Por Arturo Pérez-Reverte
Paseo por una calle del Madrid viejo, y al doblar una esquina encuentro a un joven que toca el violín. Lo hace muy bien, interpretando una melodía que desconozco -excepto en un par de registros, mis conocimientos musicales son limitados- pero que me conmueve hasta el punto de hacer que me detenga un poco más allá, escuchando. Y no sólo me conmueve la música. La soledad del joven en esta calle poco transitada, su expresión mientras desliza el arco sobre las cuerdas, la funda del violín que, a sus pies, muestra unas pocas monedas, también me producen una sensación triste. Melancólica. ...continue reading "Un joven con un violín"
La Niebla
Me llamo Neagos Corina Ioana y soy alumna en el undécimo grado en el Liceo Bilingue Miguel de Cervantes. Acabo de leer un libro de Miguel de Unamuno, siguiendo la recomendación de mi profesora, la señora Sima Flavia.
La obra tiene 33 capítulos, un prólogo, un post-prólogo y un epílogo. También incluye cinco historias intercaladas. La confluencia de la realidad y la ficción reaparece en la autoría de algunas partes de la obra. Víctor Goti, un personaje y amigo de Augusto, es autor del prólogo. El post-prólogo fue escrito por Unamuno y el epílogo por el perro Orfeo.
El libro aborda la inseguridad del hombre moderno que se preocupa por su destino y su mortalidad.
El título está cargado de significado, dado que el libro difumina la línea entre la ficción y la realidad. También son nebulosas las descripciones físicas de los personajes y lugares, y hasta pone en duda la naturaleza de la existencia humana. Todas estas características me fascinaron, razón por la cual leí el libro en sólo dos días.
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo único de Madre viuda, a la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa y joven pianista, Eugenia Domingo del Arco de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.
Su cortejo es al comienzo rechazado por Eugenia, quien aclara a Augusto que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta de Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas ocasionales, la señorita que le planchaba, Rosario. Después de algunas peripecias, Eugenia, movida, al parecer, por los celos, el instinto de competencia, y un quiebre con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se ira a provincias con Mauricio, a vivir de un empleo que Augusto le había conseguido, porque Mauricio era un holgazán, y de sus rentas, las de la casa que Augusto les había cancelado la deuda de la hipoteca. Ante esto, Augusto decide suicidarse, pero antes decide ir a Salamanca a ver a Unamuno, con quien sostiene un dialogo memorable, en el que el autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura. Augusto recibe de Unamuno-Dios la revelación de que él, Augusto Pérez, no existe, sino que es una criatura de ficción y que está destinado a morir, no a suicidarse como él pensaba. Ante esto, Augusto se rebela, discute el carácter efectivamente real de Unamuno-Dios, lo desafía y le recuerda que él, Don Miguel, y todos los que lean, también han de morir. Abandona Salamanca muy confundido, dejando también muy perturbado a don Miguel, vuelve a su casa y Dios deja de aparecerle en los sueños: se “desnace”, es decir, se muere.
El final de la obra es otro aspecto que me encantó y también me emocionó mucho.
En casi todos los finales de las obras, se suele dar información de cómo corrió la suerte a los demás personajes, pero en esta obra Unamuno no lo hace así, a excepción de Orfeo, el perrito de Augusto. Nos dice que el mencionado cachorro, al ver a su amo sobre la cama y quieto, se subió a ella y empezó a olfatearlo. Se dio cuenta de que no vivía porque echaba como un olor a muerto, y además, ya no respiraba. Con las lágrimas en los ojos, empezó a pensar que anteriormente fuera su amo y su dios, y todo lo que le debía. Sentía mucha pena por lo que había sucedido. Lleno de pena, murió también.
La ultima escena entre ambos es trágica: el personaje rebelado y el escritor tratando de imponerle lo mas elemental de la ficción literaria: el personaje morirá cuando y como le plazca a su creador.
Personalmente recomiendo encarecidamente Niebla a cualquier tipo de lector, pero más a aquellos pequeños filósofos, como somos la mayoría que nos gusta pensar, y que busquen todas las posibles interpretaciones de La Niebla.