Skip to content

1

Las Pupusas de El Salvador, plato típico de Centroamérica
Pupusas de El Salvador, manjar centroamericano

área de interés temático: gastronomía típica española e hispanoamericana, comida mâncare, desayuno mic dejun, almuerzo prânz, merienda gustare, cena cină, cubiertos tacâmuri, tradiciones culinarias España y El Salvador, ingredientes, cocina bucătărie

...continue reading "Pupusas de El Salvador"

22

Noronha paraíso perdido Isla Fernando de Noronha: Un paraíso perdido en el Atlántico Sur
Isla Fernando de Noronha: Un paraíso perdido en el Atlántico Sur (fotografiado por Mauricio Rabello Silva)

Isla Fernando de Noronha: Un paraíso perdido en el Atlántico Sur

por Gustavo Praxedes, desde Brasil

por Gustavo Praxedes, desde Brasil
por Gustavo Praxedes, desde Brasil

área de interés temático: de viaje por el mundo, Brasil, Portugal, Atlántico Sur, mar, archipiélagos, costas, puertos, exploradores, ecosistemas, fauna marina, diversión, bailes típicos isleños, tapeo, portuñol (lengua mixta portugués+español)

Norohna, paraíso de colores, cangrejo amarillo
Norohna, paraíso de colores (fotografiado por Mauricio Rabello Silva)

léxico: isla insulă, viaje călătorie, archipiélago arhipelag, fue descubierta a fost descoperită, ubicada aflată, diversión distracție, tapeo/ir de tapas ieșire prin baruri, el trabajo munca/serviciul, vuelo zbor cu avionul, reloj ceas, llovía ploua, el sol volvió a brillar soarele străluci din nou, destino destinație, muy temprano foarte devreme, por la noche seara/noaptea, cerveza bere, estamos listos suntem gata/pregătiți, tiburones rechini, peces pești, pulpos caracatițe, rayas pisici de mare, tortugas testoase, cangrejo crab

“Forró” es el ritmo que se baila en la isla.

La isla Fernando de Noronha, o simplemente Noronha, es una isla ubicada en el Atlántico Sur y pertenece a Brasil. Situada a unos 370 km de la costa brasileña, fue descubierta entre 1500 y 1502 por el explorador portugués Fernão de Loronha.

Noronha es una isla ubicada en el Atlántico Sur y pertenece a Brasil.
Noronha, es una isla ubicada en el Atlántico Sur y pertenece a Brasil
...continue reading "Noronha paraíso perdido"

En clase hemos aprendido algo sobre las Islas Canarias. Os pongo este precioso vídeo sobre la isla más pequeña del archipiélago, El Hierro. ¡Que lo disfrutéis!

https://www.visitarcanarias.com/elhierro.php

adaptado de: wikipedia.org

Es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio, que se celebra en la ciudad del mismo nombre: Las Palmas de Gran Canaria. En junio de 2011 obtuvo la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

En las fiestas se celebra la Gala de Elección de la Reina y la Gala de Elección del Drag Queen del Carnaval. El escenario principal del Carnaval está situado en el Parque Santa Catalina.

La Gala de Elección de la Reina es una de las celebraciones con más ediciones en el Carnaval, donde se elige a la mujer que ostentará el título de Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, siendo representante de éste hasta la edición del año próximo. Sus vistosos y complejos trajes se lucen y entremezclan junto a un espectáculo visual, integrado por murgas,afilarmónicas y comparsas, grupos por excelencia del carnaval.

rtve.es

La candidata Yanira Falcón, con la fantasía "Ónix", durante la gala de elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2015, esta noche en el Parque de Santa Catalina. EFE/Ángel Medina G.

eldiario.es

GALA ELECCION DE LA REINA DEL CARNAVAL DE LAS PALMAS 2015/www.youtube.com

Gala Drag Queen

Es un espectáculo musical en el que el acontecimiento principal es un concurso de Drag Queens, amenizado con otras actuaciones de cantantes y números de baile. Los Drag Queen sintetizan el carnaval en tres minutos de actuación sobre el escenario del Parque Santa Catalina. Días antes de la Gala se celebra una preselección en la que se selecciónarán los 15 mejores candidatos para actuar en la Gala, por esta preselección no tendrán que pasar los dos finalistas de las preselecciones hechas en Madrid y Tenerife. Por lo que a la gala asistirán 15 (preselección) más 2 finalistas, es decir 17.

Drag Queen es un hombre que se viste y actúa como lo que se conoce como estereotipos de una mujer de rasgos exagerados, con una intención primordialmente histriónica que se burla de las nociones tradicionales de la identidad de género.

atresplayer.com

El merengue, suspiro o meringue (galicismo de meringue o merendinio de ahí el término merienda) es un tipo de postre, hecho con clara de huevobatida y azúcar, preferiblemente glas, a los que se le puede añadir aromatizantes, como vainilla, coco, almendras. Son muy ligeros y dulces. Así hechos suelen ser usados como relleno de tartas o pasteles.

datuopinion.com

Pueden ser blandos si se prepararan de la manera clásica, o duros si los merengues así preparados se cocinan en horno bajísimo hasta que se evapore el agua ya que los de mayor tamaño tienen un centro suave. En la antigüedad se comía para hacer cesar el hambre a media tarde (esa comida que hoy conocemos como merienda). Era de costumbre en partes de Galicia comer meringue o merendinio después de comer y antes de cenar. Era un alimento barato ya que era rápido de hacer. El merengue también se puede cocinar. Se hace en el horno a muy baja temperatura durante un largo período en el caso de merengues blandos y menos tiempo y más temperatura en el caso de los duros. La forma de terminarlo es cocinarlo hasta que el exterior esté seco y crujiente y su interior húmedo y jugoso. Una vez cocinado no se puede refrigerar ya que se humedece.

Tarta de mandarinas y merengue: verycocinar.com

Al batir las claras estamos introduciendo aire en ellas. Las burbujas de aire son grandes. Si continuamos batiendo, las burbujas se van haciendo más pequeñas. La velocidad de batido necesaria ha de ser muy rápida para evitar viscosidad. El azúcar se añade al final.

La tarta de merengue está compuesta de bizcocho y merengue. Se suele emplear en cumpleaños, bodas y otras celebraciones.

El día de San Jordi (San Jorge) conmemora la supuesta muerte de este santo el 23 de abril de 303. En España es el santo patrón de lascomunidades autónomas de Aragón, Cataluña e Islas Baleares.

La leyenda

Cuenta la leyenda que, la ciudad de Silca (en la provincia de Libia), vivía aterrorizada por un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.

Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo acordaron dar al dragón una persona en sacrificio y para ello, todos los días, se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón.

Uno de esos días la mala suerte le tocó a la hija del rey. Era una mujer joven y bella muy admirada por los habitantes del pueblo, en especial por su padre quien se resistía a entregarla en sacrificio. Al ver el sufrimiento del rey muchos ciudadanos se ofrecieron para reemplazar a la princesa, pero el rey se negaba a que otros tuvieran que pagar por la suerte de su hija. Además, él era consciente de que su hija formaba parte del pueblo y por tanto debía seguir las normas que hasta el momento se habían pactado.

La princesa abandonó la ciudad. Caminando sin prisa en dirección hacia el gran dragón, se detenía algunos instantes para mirar hacia25_1 su pueblo con gran tristeza y resignación. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco. Al verlo, la princesa le informó de los peligros que podía sufrir estando en ese lugar, pero el caballero se negó a abandonarla y le dijo que él estaba allí para salvarla a ella y a todos los habitantes del pueblo.

Este caballero llamado Jorge, se enfrentó al dragón tan pronto como este apareció. Libraron una gran batalla hasta que el caballero le incrustó una gran lanza al dragón en el pecho. De la sangre que derramó el dragón nació un hermoso rosal que Jorge entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.

Así nace la tradición de que, el día 23 de abril, día de San Jorge, todos los enamorados le regalen una rosa a sus novias.

de https://sinalefa2.wordpress.com/leyendas-y-mitos/la-leyenda-de-san-jorge-y-el-dragon/

La leyenda de San Jorge, un símbolo muy europeo

Paulo Uccello San Jorge

2

Esta ciudad es la capital de la Comunidad Autónoma uniprovincial homónima integrada por 45 municipios y situada en el sureste de España, entre las Comunidades Autónomas de Valencia, Andalucía y Catilla-La Mancha y el Mar Mediterráneo. El municipio de Murcia contiene el núcleo urbano de Murcia.

Localización de la Región de Murcia.svg

Murcia es una región histórica heredera del antiguo Reino de Murcia, que antaño fue una región biprovincial que comprendía las provincias de Albacete y Murcia. Cuando Albacete pasó a la nueva Castilla-La Mancha, la Región de Murcia se convirtió en una autonomía uniprovincial.

La mayor parte de la Región de Murcia disfruta de un clima mediterráneo costero muy benigno, con unos inviernos suaves y unos veranos calurosos, ya que el mar actúa como amortiguador térmico. El buen tiempo reinante es un motivo más para que la visite en cualquier época del año.

La ciudad, hecha a medida del hombre, propicia el paseo, el encuentro, al descubrirla o redescubrirla cada día. De acusada personalidad barroca y de gran perceptibilidad para los sentidos, Murcia es singular también en cuanto a sus fiestas.

Las procesiones de la SEMANA SANTA, que se celebra cada ano entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, expresan el carácter acogedor de los murcianos, su generosidad, su amor hacia su tradiciones y su fe, su manera de ser y de sentir. Debido a la variedad de procesiones, la Semana Santa murciana se convierte en una seña de identidad, siendo singular y diferente a todas las demás.

Lo mas llamativo para el visitante de Murcia serán las obras de arte y otros tesoros artísticos que salen de los museos a la calle durante los impresionantes paseos procesionales. Una costumbre ancestral ante que también se sorprendan los visitantes será el reparto de caramelos, huevos duros y monas, como expresión de la generosidad de los murcianos.

El Miércoles Santo y el Jueves Santo tienen lugar los acontecimientos más espectaculares de toda la Semana Santa. Esos días destaca “La Cofradía de los Coloraos”: el Miércoles Santo por la tarde procesionan los “coloraos”, la cofradía mas antigua de la ciudad de Murcia, que se visten de capuces en forma de haba, túnicas cortas y medias bordadas. Recibieron este apodo popular por el color rojo de sus túnicas, del que se dice que “tiñe” de sangre las calles murcianas. Durante esta parte de la procesión, los estantes y mayordomos reparten caramelos a las personas que asisten.

Estante de estilo tradicional de Los Coloraos

 

Carros-bocina del toque de la Burla.

En la noche del Jueves Santo, las luces se van apagando al paso de la procesión del Silencio, lo que envuelve las calles en un recogimiento que hace a toda la gente temblar, que es solamente interrumpido por las voces de los Auroros (unos hombres únicos en Murcia y en todo el mundo, que entre las horas de la media noche y las de la alta madrugada cantan la antigua cancion de su fe) y de los grupos corrales que le cantan al Cristo del Refugio, titular de la Cofradía.

Penitente y mayordomo de estilo tradicional de Los Salzillos

El BANDO DE LA HUERTA es la fiesta mas importante que se celebra siempre el primer martes después de la Semana Santa y es considerada como el comienzo de las Fiestas de Primavera. El evento es una explosión de color que nos llena de alegría y que convierte a Murcia en una ciudad única: personas de todas edades se lanzan a la calle con la ropa típica regional, los hombres con los zaraguelles(calzones anchos), chalecos y monteras(gorros huertanos) y las mujeres con los refajos (faldas cortas y vueludas de bayeta(tela de lana) o pano(otro tipo de tela de lana)), delantales y mantones.

Antes del desfile las peñas huertanas instalan las famosas “barracas” en las plazas y jardines, en las que se ofrece comida tradicional, se realizan actuaciones folkloricas y se recrean las viviendas y antiguos costumbres de la huerta murciana, el entorno natural mas significativo de la zona que consta de un mosaico de casas dispersas por sus cultivos, caracterizado por las acequias y su típica vegetación de cañas y árboles de ribera, además de los árboles frutales, como el limonero.
La jornada comienza temprano con una ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, frente a la fachada barroca de la Catedral.

Por la tarde, el desfile recorre el centro de la ciudad, regalando a la gente los productos que llevan en las carrozas.

Imagini pentru bando de la huerta

EL ENTIERRO DE LA SARDINA se celebra el sábado siguiente al Domingo de Resurección. Se trata de una fiesta pagana, de la mitología y del fuego, y es una noche mágica de visita obligada a la ciudad.
Los grupos Sardineros son los que organizan el festejo, ya que animan la ciudad con sus pasacalles los dias previos. El sábado por la mañana en el bulevar de Alfonso X el Sabio tiene lugar una cabalgata.

Imagini pentru los grupos sardineros

El desfile consta de dos partes distintas: la primera es una cabecera con charangas(bandas de música), comparsas(acompañamiento), grupos de personas variopintas, el dragón articulado, gigantes y cabezudos; la segunda parte se manifiesta por carrozas dedicadas a los dioses del Olimpio que acompañan a la sardina hasta su quema. Desde las carrozas se reparten miles de juguetes.

Los cabezudos a su paso por las calles

Finalmente, la sardina es quemada en un fuego purificador.

Imagini pentru entierro de la sardina

Durante el mes de mayo tiene lugar en Murcia un amplio programa cultural con temas enraizadas en las culturas islámica, judía y cristiana que conviven en torno al Mediterráneo y que, históricamente, han configurado la ciudad y el carácter acogedor de los murcianos
Si quiere visitar la ciudad en septiembre, entonces también hay dos fiestas importantes: la de Moros y Cristianos y la Romería de Septiembre, la primera rememorando la fundación de la ciudad por los árabes, judíos y cristianos y la otra, conmemorando la coronación de la Virgen.

HABLA: el murciano es una variedad meridional del castellano; el panocho es el nombre tradicional y popular por el cual se conoce al habla de la Huerta de Murcia. Los primeros documentos regionales están escritos en una variedad romance en el que se comienzan a notar cantidad de peculiaridades lingüísticas que ahora se hallan en el dialecto murciano.
El dialecto murciano es el dialecto romance tradicional e histórico de la Región de Murcia que tiene sus orígenes en el Reino de Murcia de los siglos XIII y XIV cuando diversas variantes lingüísticas que se encontraban allí (romance andalusí, árabe, castellano, catalán, aragonés, mozárabe etc) se mezclaron y crearon ese dialecto. Algunos lingüistas lo clasifican como dialecto del castellano, por otro lado, la RAE hasta hace poco consideraba al murciano como un dialecto del aragonés, mientras que fuentes catalanas sostienen que el murciano es un dialecto de transición entre el castellano y el catalán.

GASTRONOMÍA: después del desfile "Murcia en Primavera", en la Plaza Cardenal Belluga de la ciudad a las 8 de la tarde se celebra el "Día del Pastel de Carne", donde varios de los más importantes pasteleros de Murcia reparten entre todos los asistentes un gran número del sabroso manjar murciano, relleno de ternera, chorizo, huevo y especias, acompañado de cervezas "Estrella Levante".

Por su clima y sus playas, en la Región de Murcia predomina el turismo “de sol y playa”. La costa murciana, llamada Costa Cálida, cuenta con una longitud de 170 km de grandes playas(192) de arena blanca y otras más pequeñas y calas con acantilados. Además, tiene salida al Mar Menor, una laguna litoral visitada por los turistas. Este lago salado esta separado del Mar Mediterráneo por La Manga del Mar Menor. La Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma con más playas certificadas con bandera azul, Cartagena siendo el municipio español con más playas con en esta calificación.

%d bloggers like this: