Sevilla: "Alegría, gracia y encanto"
Sevilla es la capital de Andalucía. Lo más llamativo de Sevilla es su influencia arquitectónica musulmana ya que fue ocupada por los moros durante unos 800 años.
Giralda: Es el minarete de la antigua mezquita sobre la que se construyó la Catedral. En su día fue la torre más alta del mundo.
La ciudad está ubicada en la llanura aluvial del Guadalquivir. La fertilidad de su tierra y su clima favorable con inviernos suaves atrajeron también a Fenicios y Cartagineses a establecerse en esta tierra. Posteriormente llegaron los romanos y la romanizaron. Dos de sus emperadores, Trajano, el conquistador de los dacios y Adriano, nacieron aquí.
La fertilidad de la tierra sevillana hace muy rica su gastronomía. Destacan entre sus platos las sabias y simples recetas como el gazpacho, crema fría de diversas hortalizas, el pescaito frito , pescado enharinado y frito en abundante aceite de oliva, los huevos a la flamenca, huevos al plato con tomate, chorizo y otros ingredientes, el cocido andaluz, a base de garbanzos y verduras, el menudo o el rabo de toro. Entre sus dulces más típicos, caben destacar las Torrijas de Semana Santa, receta de inspiración musulmana con el aditivo hispano del vino y las Yemas de San Leandro, hechas por las monjas del convento del mismo nombre, que es un dulce elaborado a base de azúcar y yema de huevo. En Estepa, provincia de Sevilla, se producen los tradicionales Polvorones, Mantecados y Alfajores, dulces que en toda España se consumen en Navidad.
Símbolos: La Bandera: donde el 8 presenta forma de madeja de lana. El Escudo
Campo de plata, sobre el estrado de gules, sentado en un trono de oro el rey San Fernando acompañado de dos obispos.