¿Cuál es el origen de la expresión ‘ponerse las botas’?
Hoy en día utilizamos la expresión ‘ponerse las botas’ para indicar que se ha comido mucho y en abundancia o como sinónimo de enriquecerse o aprovecharse de algo, también abundantemente.
Si me habla en inglés o me habla en español, Si me llama la atención, yo le digo que no estoy. El mundo está girando, yo me quiero sentar, Si voy contra la corriente, me puedo electrocutar.
Y ahora completa los espacios con los verbos que escuchesmientrasNino Bravo canta esta canción (dejar, ir, cruzar, partir, vivir, acompañar, ser, volver, haber, lograr, buscar, forjar)
Los apellidos españoles, como los de otros países europeos, comenzaron a ser utilizados a partir de los siglos XI y XII. Su evolución y sus características no son diferentes a los de esos otros países. Sin embargo, hay algunas particularidades que conviene resaltar.
Así empiezan los de EnPlenitud su enfoque del tema de los apellidos españoles. Lo podéis consultar en
Así empieza el vallenato "El Cantor de Fonseca", cantado por Carlos Vives, cuya letra pongo a continuación. Según las fuentes encontradas, el vallenato es originario de Colombia. Se toca con el acordeón, la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras) que se raspan con un peine de alambre. También se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia.
Lo curioso de la letra de este vallenato es que parece contar y cantar una historia, con narrador, personajes y lugares. Magdalena, por poner un ejemplo, podría ser Magdalena Grande, donde tradicionalmente se cantaba el vallenato.