Donde vivimos

Probado en clase/testat la oră
Lo que más comúnmente se enseña y aprende en una lengua es el léxico relacionado con el lugar donde vivimos, el hogar: piso, apartamento, casa grande o pequeña, chalet etcétera.

Es el espacio más conocido, lleno de objetos que más vemos cada día, más tocamos con las manos: puertas, ventanas, mesas, sillas, armarios, mesitas etcétera.
Antes de empezar a enseñar, hablamos un poco, tres o cinco minutos, sobre la casa en general. Al hacerlo, nos referimos, generalmente y sin querer, al hogar que nos tiene. De modo que cada alumno ya va a ubicarse solo en el espacio llamado "mi casa".
Podemos pasar luego a ejemplos de casa que tenemos, conocemos o hemos visto.
Después podemos empezar a trabajar con imágenes. Un buen ejercicio es emparejar el dibujo con el nombre para ver si aciertan. Esto los mantiene atentos unos minutos.
Funcionan asimismo las canciones que podemos encontrar en la red.
(Donde vivimos) Las canciones suelen funcionar mejor añadiendo la letra al sonido. Podemos, por tanto, hacerlos pronunciar un rato las palabras acompañadas de la melodía lo cual mejora mucho, y sin gran esfuerzo, la dicción en cualquier lengua.
Los vídeos es bueno verlos antes para saber, más o menos, el tipo de actividad que podemos desarrollar. La duración puede variar en función del contenido que debe ser atractivo y claramente presentado.
Nos damos un recorrido por cuartos y habitaciones pasando revista de los objetos que encierran, especialmente los muebles.
Suelen funcionar aquellos materiales que gustan también al profesor. Lo importante es tenerlos conectados a ti y a tu trabajo y esto se puede lograr comunicando en todo momento.
Al enseñar un apartamento con muebles se pueden practicar: colores, marcadores de lugar (encima de, debajo de, a la izquierda, a la derecha, delante, detrás), verbos de lugar (hay, está, están, tenemos)