La clasificación de los idiomas según su dificultad
Es relativo determinar si un idioma es más o menos difícil de aprender. Estaréis aprendiendo un idioma en estos momentos, probablemente uno de circulación internacional o quizás estéis estudiando chino o japonés, que se hacen cada vez más populares. Así que cada uno de vosotros tiene una idea de lo difícil que le resulta dicho idioma.
Para un hablante nativo de español, italiano o francés parecen más sencillos, por su raíz latina. Sin embargo, esto no es lo universal, cada caso siendo distinto. Todo depende de la facilidad que cada uno tenga para aprender idiomas, el esfuerzo que haga para aprender una nueva lengua, asi como el método de estudio.
Esta es la lista de los idiomas que serían más difíciles de aprender para alguien con una lengua materna de raíz latina:
• Chino Mandarín. Es el idioma más hablado en el mundo, por el número nativos y se habla en el norte y sudoeste de China. Resulta muy dificil no sólo por lo mucho que se diferencia de un idioma occidental, sino también porque hay muchas variedades. Además, sólo para el habla cotidiano es necesario conocer más de 2.500 caracteres. Por tan complicado que sea, incluso los hablantes nativos tienen problemas a la hora de hablar con hablantes de otras regiones.
• Chino Cantonés. No es tan hablado como el mandarín pero sigue siendo un idioma muy hablado en el este de China, Hong Kong y Macao. Del mismo modo, cuenta con muchas variantes dialécticas, y amplias diferencias entre el lenguaje formal y el corriente.
• Ruso. Lo llamamos difícil por su gramática irregular y acentos complicados, a los que se ańade su propio alfabeto, el cirílico.
• Japonés. Tiene tres sistemas de escritura, lo que supone un gran desafío para los que quieran estudiar esta lengua. También el número de caracteres es amplio: un japonés de 12 años conoce alrededor de 2.000 caracteres. En cambio, la gramática y la estructura de las oraciones no son muy difíciles de dominar, porque las reglas tienen pocas excepciones. Sin embargo, la lengua implica un amplio vocabulario y una rígida estructura jerárquica muy ligada a la sociedad y la cultura japonesa.
• Inglés, la lengua de Shakespeare; Derivado de la rama germánica, cuenta con un vocabulario muy extenso (más de 800.000 términos), en constante evolución y una pronunciación complicada, ya que sus palabras no suenan como se escriben. También cuenta con más interdentales que cualquier otro idioma, incluido el alemán.
• Euskera. Es hablado en el País Vasco y algunas zonas de Navarra. Está considerado como la lengua superviviente más antigua de Europa. Su problema estriba en que ha evolucionado de forma aislada, sin conexión con otras lenguas. Hay muchos prefijos y sufijos que son fundamentales para desarrollar el vocabulario. Debido a su estructura tan complicada, el estudiante debe tener gran capacidad de memorar.
• Coreano. Los 1000 caracteres proceden de dialectos chinos pero sus estudiantes tienen que dominar Hangul, un alfabeto fonético y dos conjuntos de números. El coreano también evolucionó aislado de otras lenguas, lo que lo hace más difícil de aprender.
• Húngaro. Es casi imposible de encontrarlo fuera de los límites de Hungría. Cuenta con al menos dos conjugaciones para cada verbo y una estructura de las oraciones complicada.
• Árabe. Tiene un alfabeto de 28 letras, pero casi cada una con hasta 4 formas diferentes, todas con su distinta pronunciación. También el arabe supone una brecha amplia entre el idioma formal que se enseña y el que se habla en la calle, además de varias diferencias regionales.
• Centinelés. Es una lengua casi desconocida, actualmente hablada por los 50 nativos de la pequeña Isla Sentinel del Norte, de unos 70 kilómetros cuadrados, que pertenece al archipiélago de las Islas Andamán, en el Océano Índico, y es administrada por India. El centinelés pasó a ser un idioma pesado para los extranjeros dado que su pervivencia se ha basado en el aislamiento de sus hablantes y de su hostilidad hacia los forraneos. No existen listas de vocabulario y a causa del desconocimiento e inaccesibilidad a este pueblo, no hay estudios sobre la lengua.
de la misma autora:
¿Sabías cuáles son los 10 idiomas más útiles?
Semejanza entre perros y dueños…
El impacto de los medios de transporte en el medioambiente y en la salud de los ciudadanos
Peculiaridades de MURCIA como destino turístico
El espectáculo de Violetta en Rumanía
Gracias, Coralia, por tu artículo.