Skip to content

1

Nosotros tres, Andreea, Iris y Horatiu, alumnos en el XI  participamos en el proyecto Escuela dentro de la escuela, que tiene como objetivo la enseñanza de una lección de español a los alumnos del septimo grado.

Horatiu define el estilo indirecto y pone unos ejemplos.

La parte teórica esta compartida entre Andreea e Iris. Iris empieza con los cambios verbales y pronominales. Andreea continúa con los cambios adverbiales, adjetivales.

A. El estilo indirecto representa el relato de una réplica. Para emplear el estilo indirecto tenemos que:

1. Pasar los verbos y los pronombres que están en la primera y en la segunda persona a la tercera persona.

Ej.: María dice: "Estoy cansada"

Maria dice que está cansada.

2. Cambiar los siguientes adverbios:

a. Adverbios temporales: hoy -> ese/aquel día;  mañana -> al día siguiente, el próximo día;  ayer -> el día anterior

b. Adverbios de espacio: aquí -> allí

c. Pronombres posesivos: mi, tu, nuestro, vuestro, -> su; mis, tus, nuestros, vuestros -> sus

d. Adjetivos/ Pronombres demonstrativos: este - ese

B. Los verbos que introducen el estilo indirecto son: decir, preguntar, afirmar, explicar, contar, etc...

Ej: Me he quedado dormido.

Dice que se ha quedado dormido.

C.Tipos de ejercicios: completar los espacios blancos, variantes de respuesta, colocar las replicas de los personajes de una imagen en los bocadillos.

1

Nuestro universo,una inmensidad intransitable envuelta en el desconocido,con centenares de miles de miliones de galaxias visibles y estrellas en cada una de ellas,puede que no sea el único que exista.Tal vez hay otros universos,distintos del conocido,pero ¿Sería posible visitarlos o echarles un vistazo?

Raphael Bouso,físico teórico de de Universidad de Berkeley,aborda este tema con una metáfora: ¨Un pez en el océano puede pensar que todo lo que existe es aqua,pero unos peces inteligentes empiezan a investigar y a hacer experimentos con los átomos de alrededor y se dan cuenta que ellos se pueden unir de otra manera y formar otras cosas.¨

El multiverso,aunque no representa una total certeza,es el resultado de un crecimiento descomunal del universo durante el Big Bang,así que se pudieron formar muchos universos a la vez,como burbujas independientes,uno de ello siendo nuestro universo que,según los científicos crece a partir de ese momento.

Fuente