Skip to content

1

17

Siempre me han gustado las islas desiertas, no se por qué pero me imagino que estoy ahí y miro el mar y los árboles y la naturaleza. ¡Todo me encanta ! Desde siempre me ha gustado el mar más que la montaña.  En una isla decierta sola o con un amig , con comida, agua y todo es perfecto, el sol, la soledad. Por unas semanas puedes alejarte de todo, de las preocupaciones.

Image

 

En la mayoría de los países europeos,este personaje recibe el nombre de Papá Navidad,dependiendo,por supuesto,de la lengua,mientras en España y en otros países hispano-hablantes se ha castellanizado la palabra francesa Noël como Noel. Anteriormente,cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado,

En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un "hada" llamada Befana. En Cataluña y algunas zonas de Aragón es un tronco "mágico", llamado Tió o Tió de Nadal o a veces Cagatió, aunque esta última es más bien la forma de denominarlo de los que no son naturales de la región, al no conocer bien la tradición y la cultura catalana y tener como referencia la canción con la que se hace "defecar" (expulsar) al Tió,esta canción, y otras, se entonan mientras se golpea al Tió con una vara para hacerlo "defecar", no antes de haberlo estado alimentando durante los días previos con diferentes alimentos, como: pelas de fruta, galletas, turrones, restos de la comida, etc. Entonces, el día 25 por la tarde, después de la comida tradicional de navidad, es cuando se le hace "defecar" de la forma anteriormente expuesta. Al golpearlo expulsa los regalos y dulces. En los tiempos de la Roma Antigua se realizaban fiestas a mediados de diciembre,en honor del dios Mercurio,al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.

En el siglo XVII,los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam,más tarde llamada Nueva York,obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos,entre ellos el de Sinterklaas,su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

Actualmente se dice que Papá Noel vive cerca del Polo Norte junto a su esposa,señora claus,fabricando los juguetes para los niños con la ayuda de los duendes navideños. En la noche del día 24 de diciembre,Papá Noel logra entregar los regalos con la ayuda de los renos.

En España,Austria y la República Checa existen unas campañas para proteger la tradicionalidad navideña.

En clase: Don Francisco y Ricardo

Un día Don Francisco y su sobrino Ricardo pensaron comprar más cabras para su rancho para producir más leche y queso.

Don Francisco: Ricardo , vamos a comprar unas cabras.

Ricardo: Vale! Vámonos a la feria de animales.

Marco (el vendedor de cabras ): Cuántas cabras queréis comprar?

Ricardo: Cuanto cuésta por cabesa?

Marco: 50 / cabesa

Don Francisco: Muy bien, queremos 100 cabras.

Marco:  cuesta 5000 .

don Francisco y Ricardo comparon las 100 cabras y regresaron a su rancho y con estas 100 cabras pudieron hacer mucho más leche y queso !

Andreea Enache

Irina Fierascu

Gabriela Gheorghe

Dociu Ana

Amalia Gaman

Image

No me considero un tintinófilo y a seguro que más de uno pondrá el grito en el cielo para sacarme errores, pero lo cierto es que, treinta años después de la muerte de Hergé, resulta imposible resistirse a escribir unas líneas sobre el periodista más famoso del mundo que jamás escribió nada: el periodista que se convierte en el corazón de la historia, en el protagonista. Cuando las reglas del periodismo dictan que el mejor periodista es el narrador invisible que cuenta lo que ve.

Pero es que Tintín es más. Mucho más.

Tras 23 albumes, traducciones en ochenta idiomas, y más de 230 millones de ejemplares en ventas, uno concluye que Tintín no es solo mero entretenimiento infantil. Spielberg realizó la mejor versión cinematográfica de un personaje que adquiere vida como ningún otro en el papel, el universo al que genuinamente pertenece. Y si atendemos al excelente documental de Anders Ostergaard, Tintin et Moi, el joven reportero resulta la extensión de la vida de un genio como Hergé, el cual supo plasmar en este boy-scout sus ambiciones, sus miedos y crisis personales y los convulsos tiempos que vivió. Hergé trasladó todos esos elementos cimentando su universo paralelo. Y cada vez que abro una de sus páginas, este universo me atrapa.

¿Cual es la razón de su éxito?

Me atrevo a decir que Hergé supo alimentar al mundo de Tintín con las contradicciones, tragedias y alegrías del suyo propio, proyectando sus miedos, sus frustraciones, sus deseos de libertad y sus legítimos sueños. Triunfando donde la mayoría de los creadores fracasan, cuando tratan de insuflar vida a sus muñecos de arcilla, con el vano objetivo de que sean inmunes al tiempo.

Se ha atacado a Hergé por su educación católica; por presentar a un Tintín asexuado; por haber tenido un mentor como el reverendo Wallez, que dirigía una revista ultracatólica como Le Vingtiëme Siëcle, alguien que no ocultaba su admiración por Hitler y los nazis y que tenía un retrato de Mussolini colgado en su despacho (el propio Wallez puso a Hergé bajo la supervisión de su secretaria, con quien finalmente el artista se casaría); por su postura racista y colonial y el trato dado a los nativos en Tintín y el Congo. Incluso se ha llegado a ridiculizar a Tintín en comics alternativos de pésimo gusto donde el reportero, por ejemplo, tenía apetito sexual por Bianca Catasfiore.