Voy a empezar diciendo por qué elegí este tema para mi trabajo de fin de sección blingue. Me interesa el deporte, especialmente el fútbol. Desde pequeño quería ser parte del mundo futbolístico pero no era bastante talentoso para convertirme en un futbolista. Así que decidí empezar la "Escuela de Arbitraje" para convertirme en un árbitro de fútbol. Saqué 8 en el examen y ahora gano mi dinero haciendo lo que me gusta.
Los primeros periódicos deportivos aparecieron en Inglaterra y pronto llegaron a Europa. En 1852 aparece "Sportman", un periódico publicado en Londres. En Francia en el año 1892 apareció el periodico "Le Velo" que trataba el problema del ciclismo. En Rumanía el primer periódico deportivo fue "Sportul", fundado por Blaremberg y Galasescu, dos hombres aficionados a la carreras de caballos. "El Cazador", la primera publicación deportiva española sale a la luz en el año 1856 y trata el problema de la caza.
Como he dicho antes, "Sportul" fue el primer periódico deportivo rumano.
En el año 1924 aparece "Gazeta Sporturilor" y mantiene su nombre hasta 1947, cuando llega el régimen comunista a Rumanía. El regimen comunista cambia su nombre en "Sportul Popular". En el año 1989, tras la Revolución Rumana, el periódico vuelve a su nombre original.
"ProSport" fue fundado el 2 de julio de 1997 por "MediaPro" y fue el primer periódico rumano en colores. Fue comprado en el año 2003 por "Ringier". Desde el año 2008 pertenece de nuevo a "MediaPro".
"Sport.ro ", "DigiSport", "DolceSport" son unas plataformas digitales online que rivalizan con "ProSport" y "Gazeta Sporturilor". Estas plataformas digitales online tienen también cadenas de televisión dedicadas totalmente al deporte.
En Rumanía existen también otros periódicos u otras plataformas digitales online pero no son tan conocidos debido a los pocos lectores que tienen o debido a los mejores periódicos rumanos que tienen el monopolio en esta pais.
Como he dicho ya antes, "El Cazador" fue la primera publicación espanola dedicada al deporte. Este periódico desapareció el 25 de diciembre de 1867.
Durante el siglo XIX , en España aparecieron una multitud de periódicos como: "El Gimnasio"(dedicado a la gimnasia-1882); "Hipódromo Cómico" ( Barcelona -1883); Sport Español"(Barcelona-1885); "El Pelontari"( Bilbao-1893), etc.
En el siglo XX aparecen también una multitud de periódicos como "Heraldo Deportivo" (1915-1937), "Sport Sevilliano"(1912-1913) y "Excelsior"(1924-1932 y su sucesor "Excelsius" 1932-1937).
El panorama actual de la prensa deportiva española lo dominan 4 grandes periódicos: "Marca", "As","Mundo Deportivo", "Sport".
"Marca" apareció en San Sebastián en 1938 durande la Guerra Civil Española. Hoy " Marca " tiene una plataforma digital online creada en 1995. También tiene una cadena de radio ( "Radio Marca") lanzada el 1 de febrero de 2001 y una cadena de televisión ( "Marca TV") lanzada el 28 de agosto de 2010.
El primer número de "As" apareció el 6 de diciembre de 1967 en Madrid. Se tomó el nombre de una anterior publicación, "El Semanario Gráfico As"(1932-1936)."As" fue el primer periódico español con todas sus páginas a color.
" El Mundo Deportivo" fue publicado por la primera vez en 1906 en Barcelona como la variante española del periódico italiano "Gazzeta dello Sport"(1896). A finales del siglo XX(1999) se suprime el artículo “El” y pasa a llamarse "Mundo Deportivo".
El diario "Sport" apareció el 3 de noviembre de 1979. Desde el primer momento,"Sport" publicó artículos sobre el equipo de fútbol "FC Barcelona". "Sport" fue el primer diario deportivo que tuvo fotografías a color. Desde el año 1997 tiene una plataforma digital online para sus lectores.
Históricamente la prensa deportiva española es más antigua. Podemos decir que la prensa deportiva de España tiene una mayor tradición y "más experiencia" que la de Rumanía. Desde su inicio las prensas deportivas de España y Rumanía adoptaron diferentes temas deportivos.
Se puede decir que la llegada de las comunistas a Rumania limitó el avance de la prensa rumana en general y por eso la prensa deportiva rumana esta menos evolucionada que la prensa deportiva española.
En el año 1947, cuando Rumania se convierte en un estado comunista, la prensa rumana en general registra una época de retroceso. Todos los periódicos desaparecen, incluidos los periódicos deportivos. El régimen comunista funda solo un periódico deportivo que va a tener el monopolio hasta 1989, el año de la caída de la dictatura comunista.Desde 1989, Rumanía empieza a tener otra vez una multitud de periódicos deportivos.
En España, después de la Guerra Civil Franciso Franco instaúra una dictadura militar que no afecta los periódicos españoles. La mayoría de los periódicos deportivos fundados antes de la llegada del regimen de Franco no desaparecen pero tampoco evolucionan. Después de la muerte de Franco (1975), en España se restaúra la monarquía parlamentaria y los periódicos, en general, registran una evolución.
En conclusión el régimen comunista de Rumanía limitó el avance de la prensa deportiva pero ahora se puede notar un progreso muy rápido y las prensas rumana y española comienzan a parecerse otra vez en cuanto al dinamismo y a la variedad de temas abordados.
Cuando estaba en el undécimo grado mi profesor de espańol, Robert Lozinski me aconsejó escribir en “Blog El Maestro”. Empecé a escribir artículos sobre diferentes temas pero la mayoría de los artículos eran sobre el deporte (especialmente sobre el fútbol). Escribí artículos sobre el campeonato de futbol de Rumanía y también sobre partidos importantes de Champions League y Europa League.
Me gusta escribir artículos en español sobre el fútbol internacional porque el fútbol es una de mis aficiones. Yo mismo me he sacado la licencia de árbitro y he empezado a ganar mi propio dinero arbitrando partidos de las ligas nacionales inferiores.
Después de sacarme la Licencia de Arbitro de la Liga de Futbol Rumana, empecé a escribir en “Blog El Maestro” artículos sobre mis partidos arbitrados. Varios artículos míos fueron publicados en la revista de nuestro liceo y estoy orgulloso de esto.