Skip to content

Elvira Lindo: El principe encantado

9788496304864

Sobre el libro

,,Con un estilo ágil y cercano, la pluma de la escritora traza con originalidad e ironía un aneccdotario estival a modo de crónica del día a día de una familia formada por un matrimonio y sus hijos adolescentes. Una peculiar y querida saga cuyas aventuras recoge el diario  El País  cada verano y que ha dado lugar  a sucesivas recopilaciones. La peculiar visión de la narradora, tan irónica, fresca y vivaz, nos contagia de cierta irreverencia necesaria ante la rutina de lo cotidiano y los tópicos. El humor es el recurso empleado magistralmente por Elvira Lindo para invitarnos a hacer un perspicaz análisis de las trivilidades de la vida del español medio, pero sólo aparentamente. En realidad los distintos epidosios aquí reunidos son una muestra de cómo en muchas ocasiones las pequeñas cosas, nuestras anónimas vivencias, son las más importantes, las que dibujan un gesto amigable en el rostro del mundo."

Tiene 11 capitulos:1. Cuerpo glorioso, 2. Tv dinner, 3. La biodiversidad, 4. El tronco-móvil, 5. Los tres cerdidos, 6. El príncipe encantado, 7. El hombre de Atapuerca, 8. El donante, 9. La madre del cordero, 10. El orangután y la orangutana, 11. El bajanzo

,, La ironía y la sátira don las armas secretas de estas crónicas de la vida cotidiana. Con la fuerza de la primera persona, involucrándose ella misma como personaje, nos enseña que el humor es uno de los caminos mas inesperados y útiles para comprendernos y especialmente comprender nuestro entorno. Todo ello dota a El principe encantado de una frescura extraordinaria, a medio camino entre el anecdotario y la confidencia en busca de  cómplices. Lectura recomendada por la crítica para disfrutar de una buena salud neuronal."

Sobre la autora

Elvira-Lindo

Elvira Lindo Garrido nació el 23 de enero de 1962 en Cádiz (España). En el año 1974 se trasladó con su familia a Madrid.
Después de terminar su instrucción secundaria, Elvira dio inicio a la carrera de Periodismo y comenzó a trabajar como locutura y guionista en la radio y en la televisión sin haber concluido sus estudios.

La escritora gaditana debutó como novelista con“Manolito Gafotas” (1994), libro con el protagonismo de un personaje infantil residente en el barrio madrileño de Carabanchel Alto que había creado para un programa de radio (interpretado en la emisión con voz de la propia autora).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.