Skip to content

Santiago de Compostela

Es la capital de la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido. A Santiago conducía uno de los más largos e interesantes caminos de la Edad Media; el Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El nombre de Santiago de Compostela se compone de dos partes, Santiago, el apóstol, y Compostela, campus stellae, que traducido al castellano quiere decir "campo de estrellas".

Y, precisamente, ese "campo de estrellas" se refiere a la leyenda del origen de esta ciudad Santiago de Compostela. Se dice que un habitante, llamado Pelayo, en el año 813, donde se encuentra hoy la ciudad, vio luces y señales en el cielo. Parece que siguió los indicios y encontró la tumba y restos mortales de Santiago y sus discípulos. Relató su hallazgo al obispo Teodomiro de Iria Flavia, a 20 kilómetros de Santiago. El obispo cambió su sede a Compostela e informó de aquello al rey Alfonso II. El rey llegó al lugar y dispuso la construcción de la primera capilla de Santiago de Compostela, para la protección del apóstol y para su recuerdo.

Catedral.

La construcción de la gran Catedral de Santiago de Compostela debió comenzar alrededor del año 1075, promovida por el obispo Diego Peláez y dirigida por el Maestro Esteban. La mayor parte de la Catedral estaba construida hacia el ańo 1122.

Facga barroca del Obradoiro

La ciudad de Santiago de Compostela se va a convertir durante la Edad Media en uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes, creándose así una vía de comunicación trascendental para la historia de Europa: el Camino de Santiago.  La tradición dice que el apóstol Santiago predicó el cristianismo por la península Ibérica. Tras su martirio y muerte en Jerusalén, sus discípulos recogieron sus restos y, de manera milagrosa, una barca de piedra los llevó hasta las costas gallegas. En el siglo IX un monje llamado Pelayo descubre su tumba en un paraje conocido como Campus Stellae, la actual Compostela. Aquí se construirá la primitiva iglesia que, con el tiempo, dará lugar a la magnífica catedral actual. Entre los siglos X y XI comienzan las peregrinaciones a Compostela. El Camino partía de las ciudades francesas de Arles, Le Puy, Orleans y Vezelay. La Ruta Jacobea se introduce en España a través de Roncesvalles y Jaca. El camino discurre por tierras de Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León, para atravesar Galicia y llegar a Santiago. Ésta es la ruta más popular, el llamado Camino Francés.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.