1.(escrita)
I. Completa con PRETERITO INDEFINIDO/PRETERITO PERFECTO/IMPERFECTO:
Valeria y Jacinto 1…(conocerse) en un curso de verano de alemán en Berlin. Ella es eslovaca él, español. Seis meses después 2…(casarse). Llevan ya dieciocho años juntos y son muy felices. Valeria 3…(venir) a vivir en España. Al princio 4…(ser) difícil porque no …(hablar) español y .5. .(pensar) que las mujeres españolas no 6…(trabajar) fuera de casa. Sin embargo no 7… (tener) demasiados problemas. (Empezar)…8. a estudiar español y 9… (dedicarse) a la traducción y a dar clases de lenguas extranjeras. Es que Valeria (hablar) 10… ruso, alemán, francés, húngaro y eslovaco. Dice que durante aquellos años su mejor profesor 11…(ser) su marido. También 12…(ser) su mejor amigo. Jacinto no ve ninguna desventaja en una relación entre personas de dinstintas culturas:”Cuando quieres a alguien te sientes muy cerca de esa persona y las cosas salen bien”.
II. Con por/para 1.Lo felicitaron …. sus éxitos. 2.No estoy …. bromas. 3. ….. mí, puede decir lo que quiera. 4. Quiero este trabajo acabado ….. el lunes.
Con Ser/Estar 1. Este pescado parece que no …. muy freco., 2. ¡Qué atento (él) ……! …… pendiente del más mínimo de mis deseos. 3. Como no …… atento, te perderás lo más interesante.
III. Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.
Tengo un amigo muy miedoso Agrandar
Achicaron la cancha de tenis. Maltratar
Todos acariciaron al ratón. Valiente
IV. Relaciona las palabras subrayadas con sus sinónimos.
Me abrigué las manos con unas gruesas guantes. Aceptar
El té me abrasó la garganta. Quemar
No me admitieron en el colegio. Cubrir
V. Completa con los prefijos in, des: 1) útil, 2) colgado, 3) hecho, 4) cansada, 5) ordenado, 6) contento, 7) posible y forma una oración con cada palabra.
40 p.
V. ¿Crees que dos personas de culturas distintas pueden ser amigos? ¿Te gustaría tener un amigo/a extranjero/a? (60-80 palabras)
50 p.
2. (oral) A
I. Lee. En la década de los cincuenta una serie de estudios revelaban que el consumo de caramelos en España estaba en manos de niños menores de 16 años. Hasta entonces los caramelos no eran más que bolas azucaradas que los niños se metían en la boca.
El nacimiento del Chupa Chups se produce cuando su futuro fundador y presidente, Enric Bernat idea un sistema por el cual los niños eviten la incomodidad de ensuciarse las manos.-“Sería -recuerda- como tomar un caramelo con tenedor”.La propuesta de Enric Bernat es rápidamente recogida, experimentada y, finalmente, producida. Pero no será un tenedor sino un palo de madera el que permita, por fin, tomar cómodamente un caramelo a partir de entonces, un Chupa Chups. Desde la primera fábrica, ubicada en Asturias se produce el lanzamiento del primer caramelo con palo industrializado que ofrece una gama de siete sabores distintos. Todo ello supone el inicio de la cuenta atrás para el encuentro de la historia con Chupa Chups, uno de los caramelos más populares y más vendidos del mundo. (15p.)
II. Contesta
1. ¿Cuántos años tiene una década?
2. ¿Quién consumía los caramelos en la década de los cincuenta?
3. ¿Cuándo se produjo en nacimiento del chupa-chups?
4. ¿Dónde se lanzó el primer caramelo con palo?
5. ¿Por qué es cómodo comerlo? (15p.)
III. ¿Te gustan las golosinas? ¿Cómo crees que sería el mundo sin caramelos, sin helados, sin pasteles? (Construye tu argumentación a partir de un plan de 5 puntos) (60p.)
3. (oral) B
I. Lee. Que Internet está revolucionando la vida de los españoles es ya una evidencia, lo que se manifiesta no sólo en que cada vez es mayor el número de los usuarios sino en que está cambiando el perfil de los mismos: disminuye la edad media de los internautas (cada vez hay más adolescentes entre ellos) y aumenta el número de mujeres usuarias, además de bajar el nivel social de los que acceden a la red a medida que su uso se va haciendo más popular. En España, según declaraciones del presidente de la Asociación de usuarios de Internet, Miguel Subías, el perfil del internauta es el de un joven de veinte a treinta y cinco años, residente en Madrid o Barcelona y de clase media-alta. Pérez Subías declaró que el 75% de los españoles eran usuarios directa o indirectamente de Internet. Por otro lado, la implantación de Internet a través de la televisión por cable y la telefonía móvil puede cambiar el futuro de la red, que, gracias al enorme avance en la protección de los datos personales que deben circular por ella para que sea posible llevar a cabo transacciones comerciales, se presenta como una vía privilegiada para el comercio electrónico. (!5p.)
II. Contesta
1. ¿Cómo se manifiesta el aumento del uso del internet? (enumera 3 ideas del texto)
2. ¿Cuál es el perfil del internauta español?
3. ¿Cuál es el aspecto que cambiará el futuro de la red?
4. ¿Qué tipo de comercio se prevé que aumentará?
5. ¿Cuál es el porcentaje de usuarios?(15p.)
III. Si eres usuario de internet expresa tu opinión sobre las transacciones comerciales. ¿Te parecen seguras? ¿Son baratas? ¿Qué te gustaría comprar? (Construye tu argumentación a partir de un plan de 5 puntos) (60p.)